Publicado originalmente en 1891, La anarquía es un texto clásico del militante Errico Malatesta. En él, explica los principios fundamentales, y argumenta ...
La composición de este libro acude al gesto de la conversación como potencia del pensamiento, como posibilidad de encuentro entre las ideas y los rostros; ...
El narrador de esta historia no guarda memoria del asesinato de su padre –ocurrido cuando él tenía apenas un año y medio–. Tampoco asistió con ...
Se trata de una obra que busca iluminar los desafíos del tiempo presente en el campo de la educación emancipadora, en su vínculo de larga duración, ...
En su investigación sobre el mundo obrero francés del siglo XIX, Jacques Rancière se dedicó a revelar las “historias paralelas” y opacas en los ...
Antonio García se presenta aquí, al transmitir la génesis del Ejército de Liberación Nacional –ELN– que le narra Fabio Vásquez Castaño, como ...
En una habitación de la Ciudad de Oaxaca, una joven arquitecta escribe y lee los diarios que ha acumulado a lo largo de diez años. Hace seiscientos días ...
Criaturas que se suben a los tejados y alzan el vuelo, una adolescente apasionada por la sangre, una profesora que recoge la cabeza de la vecina en su ...
Publicado originalmente en la revista Mito en 1959, el Diario del Alto San Juan y del Atrato es el resultado de un viaje realizado por Eduardo Cote Lamus ...
Pelea de gallos narra desde diferentes voces el hogar, ese espacio que construye –o destruye– a las personas, aborda los vínculos familiares y sus ...
Florencia, mediados del siglo XVI. Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de’ Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento ...
Hay en el colonialismo una función muy peculiar para las palabras: las palabras no designan, sino encubren. Y esto es particularmente evidente en la fase ...