El santo, el militante, el artista

Este nuevo libro de Carlos Jiménez Moreno sacude esta indiferencia porque es una vibrante invitación a pensar o a repensar las razones por las cuales la religión no solo sigue viva, sino que conserva su capacidad de moldear la cultura y de intervenir con fuerza en la escena política, aunque ahora lo haga de modos distintos a los tradicionalmente empleados por la iglesia católica. No lo hace mediante un discurso puramente teórico o doctrinario sino recurriendo a ejemplos históricos que muestran las maneras muy distintas con las que ha desempeñado su extraordinario papel. El libro reúne cuatro ensayos, el primero de los cuales, El comunista se convierte en artista, expone el tránsito de Darío Corbeira desde una formación estrictamente católica en la España del franquismo hasta la plena asunción de su destino de artista contemporáneo, pasando por una etapa de intensa militancia maoísta. Una trayectoria que guarda evidentes similitudes con la de muchos militantes revolucionarios colombianos que también pasaron por la educación católica y la militancia antes de convertirse en escritores o en artistas. Las figuras de Santa Teresa de Ávila y de Stalin, reunidas en una de las obras de este artista, le dan pie a Jiménez para profundizar en las relaciones entre el cristianismo y el comunismo en la edad moderna. El segundo ensayo, Joseph Beuys: el profeta errante, se centra en uno de los más destacados artistas alemanes de la postguerra que cumplió un gran papel en el arte de vanguardia de la época al tiempo que ejercía un notable protagonismo en la política extra parlamentaria de los años 70 y 80 del siglo pasado. Fue un defensor de la democracia directa, asamblearia y plebiscitaria, un destacado activista ecológico y uno de los fundadores del partido de los Verdes. Sin abandonar nunca su fidelidad al ejemplo ofrecido por Ignacio de Loyola. El tercer ensayo, José Bedia: una lectura teológica, es una interpretación y un análisis muy detallado de la vida de un artista cubano cuya obra es el modo y el medio que él ha encontrado para defender su pertenencia a la regla Palo Monte Moyombé, una de las religiones afrocubanos que han sobrevivido tanto a la imposición del catolicismo en la época colonial como a la del ateísmo durante el período revolucionario. El cuarto ensayo, La conversión de Malcom X, explora las razones por las cuales un delincuente juvenil negro se convirtió al islam y se transformó en un influyente líder político y religioso de las luchas en contra de la discriminación racial en los Estados Unidos de América y de la guerra del Vietnam en los años 60 y 70 del siglo pasado. Su caso invita a pensar en Camilo Torres Restrepo, el cura guerrillero y, por supuesto, en la historia no escrita de las relaciones entre cristianismo y militancia de izquierda de los años 70 y 80.

Autor: Carlos Jiménez

Precio: $36,000